El golpe de Estado
![]() |
Imagen de Miguel Primo de Rivera |
El golpe fue aprobada por el rey Alfonso XIII y contó con el apoyo de los sectores conservadores sociales, de esa manera el ejercito instauró una dictadura militar.
El Directorio militar
En una primera etapa Rivera asumió todos los poderes al frente de un Directorio militar que dejó suspenso la constitución, disolvió las Cortes, prohibió los partidos políticos e introdujo la censura de la prensa, además de disolver las diputaciones.
![]() |
Imagen de Abd-el-Krim |
Mientras tanto el problema marroquí se resolvió favorablemente gracias a una ofensiva militar conjunta entre tropas españolas y francesas. El éxito del desembarco en la bahía de Alhucemas condujo a la rendición del lider rebelde Abd-el-Krim.
El directorio civil
Se constituyó en 1925 como un consejo dirigido por Primo de Rivera e integrado exclusivamente por militares y por miembros del único partido legal, la Unión Patriótica. Emprendió una política social y económica intervencionista, que logró un aparente éxito, en parte respaldado por la positiva coyuntura económica internacional, que favoreció el mantenimiento del régimen dictatorial hasta 1930.
La oposición a la caída del dictador
Dada la ilegalización de los partidos políticos muchos intelectuales se exiliaron o fueron desterrados, esto junto a otra serie de eventos provocó que la oposición a la dictadura fuera creciendo progresivamente hasta alcanzar todos los sectores políticos.
A partir de 1928, se intensificarón las críticas a la dictadura a causa de la crisis económica. En este clima de malestar y creciente oposición al régimen, el rey Alfonso XIII quiso evitar que la opinión pública nacional e internacional identificara a la monarquía con la dictadura, por esta razón retiró su apoyo a Primo de Rivera, lo que llevó a la dimisión del dictador el 28 de enero de 1930.
La caída de la monarquía
Tras la dimisión del dictador, el rey quiso retornar al sistema del turno. Alfonso XIII encargó el gobierno al general Dámaso Berenguer, un Gobierno que iba a pasar la historia como la dictablanda.
![]() |
Imagen de Damaso Berenguer |
No hay comentarios:
Publicar un comentario